Ir al contenido principal

COMITE DE CONVIVENCIA ESCOLAR


Objetivos de la convivencia escolar:

Se resalta en primera istancia la necesidad de conocer especificamente los objetivos para asi poder generar un comite de convivencia escolar, los cuales son:
  1. Formación de competencias ciudadanas 
  2. Educación para el ejercicio para los derechos humanos sexuales y reproductivos 
  3. Prevención o radicación del acoso escolar o bullyin
  4.  Fomentar la educación para la paz, desarrollo de identidad y convivencia escolar
  5. Fomentar y enseñar los diferentes procesos o protocolos para la detección, prevención y denuncias de conductas que atentan contra la convivencia escolar

El comité escolar:

Tienen como objetivo el poder, detectar, identificar y notificar y resolver cualquier tipo de diferencias que afecten los procesos ciudadanos, personales y estudiantiles en el centro educativo, también el liderar acciones que fomenten la convivencia escolar en el ejercicio de sus derechos humanos, fomentar estrategias y programas de construcción de ciudadanía, activar la ruta de atención integral para la convivencia escolar. (D. L. Ramírez; 2014)


El comité escolar, se conforma de la siguiente manera:

° Rector
° Personero estudiantil
° Representantes de docentes
° Presidente de padres de familia
° Presidente del consejo estudiantil

Por lo anterior, estos agentes hagan que se genere la sana convivencia en un ambiente de armonia para el libre desarrollo de la personalidad, exploracion de identidad, desarrollo social, expresion y conocimiento de los derechos humanos y el aprendizaje; según este espacio le sera de importancia significativa para poder seguir con su proceso escolar de la mejor manera, la cual se la debe garantizar la intitucion educativa a la cual pertenezca.

https://www.youtube.com/watch?v=ErxjML3NnY0

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUTA DE ATENCION INTEGRAL

Ruta de atención integral para la convivencia escolar sana Tomado de; Conectados Colombia, 2019 https://www.youtube.com/watch?v=1B-KvrDGMm8 Colombia aprende (2016) menciona que; La Ruta de Atención Integral para la convivencia escolar es una herramienta establecida en la Ley 1620 de 2013, que tiene como objetivo apoyar al sector educativo en el fortalecimiento del ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos; la mitigación de riesgos; el manejo de las situaciones que afectan la convivencia escolar; el seguimiento a los casos que ocurren en los diferentes contextos; y el apoyo para afrontar estas diferencias en los establecimientos educativos del país. La Ruta define procesos y protocolos, que se convierten en una respuesta integral a la realidad que vive la escuela en temas de convivencia escolar. La puesta en marcha de la Ruta posibilita que los establecimientos logren resultados en cuatro aspectos...

LEY 1620 DE 2013 Y DECRETO 1965

LEY 1620 DE 2013    tomado de Diego Luis Ramirez (2014) https://www.youtube.com/watch?v=ErxjML3NnY0 Según el Ministerio de educación nacional de Colombia decreta que: “Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar” El Gobierno Nacional reconoce que uno de los retos que tiene el país, está en la formación para el ejercicio activo de la ciudadanía y de los Derechos Humanos, a través de una política que promueva y fortalezca la convivencia escolar, precisando que cada experiencia que los estudiantes vivan en los establecimientos educativos, es definitiva para el desarrollo de su personalidad y marcará sus formas de desarrollar y construir su proyecto de vida. Y que de la satisfacción que cada niño y joven alcance y del sentido que, a través del aprendizaje, le dé a su vi...

FAMILIA Y ESCUELA

Cuando se habla de escuela, las personas toman como referente a que solo en los centros educativos imparten las temáticas educativas y que los estudiantes son entes de adquisición de información; pero no miran que la educación hace parte diversos procesos que la conforman, como es el impartir respecto, convivir en las diferencias, incentivar motivación vocacional, enseñanzas educativas curriculares, convivencia escolar, educación sexual, derechos humanos, y demás, que hacen que el proceso se complemente.  Es por ello que la familia es un factor importante en el campo de la educación, ya que no solo hace parte de las escuelas enseñar e impartir el lineamiento curricular, cátedras de derechos o valores, sino que también, la familia respalde y refuerce desde la crianza estos aspectos, también en el hecho de que estén pendientes de este proceso educativo, para que desde el aspecto de tutores legales o padres de familia sean responsables...