Ruta de atención integral para la convivencia escolar sana
Tomado de; Conectados Colombia, 2019
https://www.youtube.com/watch?v=1B-KvrDGMm8
https://www.youtube.com/watch?v=1B-KvrDGMm8
Colombia aprende (2016) menciona que; La Ruta
de Atención Integral para la convivencia escolar es una herramienta establecida
en la Ley 1620 de 2013, que tiene como objetivo apoyar al sector
educativo en el fortalecimiento del ejercicio de los derechos humanos,
sexuales y reproductivos; la mitigación de riesgos; el manejo de las
situaciones que afectan la convivencia escolar; el seguimiento a los casos que
ocurren en los diferentes contextos; y el apoyo para afrontar estas diferencias
en los establecimientos educativos del país.
La Ruta define procesos y protocolos, que
se convierten en una respuesta integral a la realidad que vive la escuela
en temas de convivencia escolar. La puesta en marcha de la Ruta posibilita que
los establecimientos logren resultados en cuatro aspectos:
°Formación de sujetos activos de derechos
°Fomento de la inclusión y la participación de toda la comunidad educativa
°Transformación
°Mejoramiento del clima escolar
°Fomento de la inclusión y la participación de toda la comunidad educativa
°Transformación
°Mejoramiento del clima escolar
Para el abordaje de estas rutas, se ha creado la guía
N°49 guías pedagógicas para la convivencia escolar por medio del ministerio de educación
nacional (2013), en este se encuentran los pasos a seguir para el abordaje de
aspectos que conciernen a las “anomalías” que se presenten en el sistema de
convivencia escolar en el ámbito educativo; mostrando los pasos a seguir para
lograr este fin, como:
°Creación de comité escolar
°lectura del contexto
°Actualización del manual de convivencia
°Implementación de estrategias
°Medidas a seguir según sea la situación (promoción, atención, prevención y seguimiento)
°lectura del contexto
°Actualización del manual de convivencia
°Implementación de estrategias
°Medidas a seguir según sea la situación (promoción, atención, prevención y seguimiento)
Resalta que la familia es la responsable de la formación personal de los niños,
niñas y adolescentes, ya que desde la casa, se les debe enseñar a convivir
sanamente
Estas rutas están creadas para poder proteger a los
estudiantes de los entornos o situaciones que afecten su vida dentro del
establecimiento escolar.
La ruta de atención integral, muestra las pautas a
seguir para prevenir los contextos de violencia de todo tipo, como el bullying,
ciberacoso, intolerancia, malestar en la comunidad educativa y demás (J.
Franco, 2017); estas situaciones están catalogadas como:
°Tipo I: “no son tan graves, como, el mal
comportamiento, interrupción de clases y desorden en el aula.” (J. Franco, 2017)
°Tipo II: “eventos de agresión repetitivos, como conflictos
de agresión, consumo de trabajos, hacer o vender trabajos.” (J. Franco, 2017)
°Tipo lll: “casos que atentan contra la libertad,
integridad y formación sexual de los estudiantes, como: hostigamiento, provocar
peleas, persecución de un estudiante a otro, intimidar, atacar con arma blanca
o de fuego a los demás, entre otras.” (J. Franco, 2017)
Estas situaciones se ven reguladas por medio de los
comité de convivencia, para la intervención de las situaciones:
°Tipo I, aplicar
el manual de convivencia, hacer seguimiento al caso (Conectados Colombia, 2019)
se reúnen las partes afectadas, con el fin de poder llegar a la solución por
medio del dialogo y la mediación de dicho problema.
°Tipo ll, se
brinda atención mental y física de ser necesaria y se remite y notifica a las
autoridades pertinentes institucionales y policiales, se optan por medidas de protección
y se llama a la familia para lograr un consenso.
°Tipo lll, se siguen
los mismos pasos que las de tipo ll pero en este caso se tendrá que avisar a
las autoridades de policía de infancia y adolescencia, ellos determinaran las
sanciones que se le implantaran.
Para más información consultar:
Comentarios
Publicar un comentario